Para quien abandona un coche, debido a que ya se cumplió su periodo de utilidad, la decisión de llevarlo al desguace suele ser muy dolorosa. Se trata de un coche con el cual se compartieron muchos años, además de experiencias.
Ciertamente, existen personas que lo hacen, pero que al poco tiempo desean recuperarlo, La pregunta es, ¿se puede recuperar un coche de desguace? La respuesta es sí. Las legislaciones actuales lo han permitido, a partir de 2017 y bajo ciertas condiciones.
Si deseas saber cómo hacerlo, a continuación te explicamos.
La baja definitiva de la DGT
En general, cuando alguien desea dar de baja un coche, se puede hacer a través de servicios como el de eldesguace.net que además también permite la baja definitiva de motos y ciclomotores así como dar de baja camiones.
Además del proceso de destrucción, estos sitios se encargan de eliminar de manera correcta los residuos, reutilizando aquellos materiales que aún pueden reciclarse. Estas instituciones son autorizadas y su uso es recomendado cuando el coche es dado de baja definitiva de la DGT.
De hecho, el proceso de baja definitiva parte con este paso. Cuando en el CAT reciben el vehículo se le entrega al anterior propietario un documento llamado Certificado de Destrucción, que autoriza tal labor. Luego de esto, es posible acudir a la DGT para confirmar que la eliminación del coche se realizó.
La recuperación
Ahora bien, es necesario entender el paso anterior para poder optar por la recuperación del desguace.
En la actualidad, y a partir del 21 de enero de 2017, es posible que una persona que llevó su coche a cualquier sede del CAT, pueda recuperarlo. En esa fecha se publicó el Real Decreto 20/2017 en el BOE.
Dicho decreto está enfocado en la vida de los vehículos. En él se establece que, cumpidos ciertos requisitos esenciales, una persona puede acudir a la sede del CAT y evitar la destrucción de coche, recuperarlo y tomarlo de vuelta. Esto se puede realizar incluso si ya se tiene el Certificado de Destrucción.
Tal medida ha beneficiado en buena parte a quienes coleccionan autos, o a aquellas personas que los poseen, decidieron abandonarlos, pero luego consideraron que era mejor venderlos y así sacarles un último provecho.
De hecho, también común que algunas personas los recuperen para arreglarlos y venderlos, o entregarlos a familiares como parte de una herencia.
Requisitos para recuperar un coche
Para recuperar un coche de desguace y así evitar la pérdida total del mismo, es necesario cumplir con ciertos requisitos esenciales. Estos son:
- Si se trata de un vehículo de valor histórico, es importante demostrar tal característica. Para ello se puede solicitar a alguna entidad como un club tal documentación. La misma debe estar validada por la DGT para el retiro del coche.
- En caso de que sí sea un coche histórico, pero quien desee recuperarlo no haya sido el último titular, es necesario presentar una acreditación por parte de la persona que lo entregó; esto es, el verdadero último titular. Junto a ello se debe incluir un informe de matrícula de la DGT.
- Todo vehículo a recuperar debe contar con al menos su bastidor con su número serial visible. Este debe ser el original.
- Finalmente, si se desea recuperar un coche para su reconstrucción, se debe contar con piezas originales del mismo. No se admiten adaptadas de otros vehículos.
Gracias a estos requisitos, la DGT da la oportunidad de recuperar un vehículo para los amantes de los coches clásicos, lo que resulta una buena noticia. Además, puede cerciorarse de que se mantiene vigente el patrimonio histórico del país, con autos con singularidades propias de una época.